Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
...Para Jugar con el Folclore...!!!
un divertido Viaje por Argentina y América visitando Ritmos, Juegos, Bailes y Canciones...
Idea y Dirección: Gustavo Fernández
ESPECTÁCULO DIDÁCTICO DIRIGIDO A NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
IDENTIDAD Y FOLCLORE
La Identidad es como un puente entre el “YO” y el “NOSOTROS”.
Yo soy YO. Vos sos YO. Somos el NOSOTROS.
Yo no tengo identidad sin Nosotros. Vos no tenés identidad sin Nosotros.
Yo soy y Vos sos NADIE sin el OTRO. Entonces la identidad es un proceso de reconocimiento del Otro. Antes
de ser un proceso de construcción del Yo. Sócrates, dijo que el conocimiento del si mismo emplea toda la vida, como un camino de la Sensatez : asi que, no te reconoces como YO antes de confrontarte con el Otro, antes de un camino largo de conocimiento y reconocimiento de los otros.
La Escuela es el Segundo Templo del desarrollo de la Identidad de Cada Uno.
Hay tres Templos.
El primer Templo es la Familia, el “lugar” doméstico de las relaciones íntimas.
El tercer Templo es la Sociedad, el “lugar” del desarrollo del Yo y
del Nosotros.
Los Espacios y Tiempos entre los tres Templos corresponden a tres
paradas del desarrollo del Yo.
La niñez, la adolescencia y la madurez.
El primer paso de la Vida, de la confrontación al otro se realiza
adentro del circulo familiar.
El segundo paso se realiza adentro de la escuela ; el tercero y último , en medio de la Sociedad.
Mi Identidad, tu Identidad, se compone al menos de estos tres pasos.
Podemos decir tres “lugares”, tres Espacios – Tiempos del desarrollo
de la Identidad.
Por que “lugar” ?
Porque la Identidad es también una parte del Mundo, del Planeta, del
Pais, de la ciudad o del pueblo adonde vivo, adonde vivís, adonde
vivimos.
El Nosotros empieza al nivel de la Casa compartida y termina al nivel
de la Cosa Pública (la ReSPublica : la cosa pública de todos, es decir
la Sociedad).
El Nosotros es el Lugar donde se comparte el Espacio – Tiempo.
Así, no es igual nacer Aquí y Ahora o nacer Allá y hace 2000 años.
Esto es una evidencia. Pero la evidencia siempre necesita compartirse a través de la lengua, el idioma, las palabras orales y escritas.
La Lengua es Folclore.
El Folclore es la Identidad.
Lengua no solo de la filosofía, de la Literatura, de la Música, de la
Danza, de la Pintura, del Arte en general, también de la Cocina, de las Costumbres, de todas las cosas que constituyen el modo de vida
de nuestro Espacio – Tiempo.
Claro!
Las raíces desconocidas y conocidas de su propio Espacio – Tiempo.
Nuestra propuesta, ahora y aquí, “La Identidad y el Folclore en la
escuela” , que dispone dar una vista de este proceso del desarrollo de la
Identidad a través de talleres de Folklore y dentro del lugar de
acceso al Conocimiento, la escuela.
La Cachaña y El Taller - teórico y práctico - es un grupo social que ya representa el
Nosotros : se debe confrontar al Otro para construir una Cosa común.
Es como el microcosmos de la Sociedad verdadera, de la realidad del aprendizaje.
Ahora conocen los motivos y los principios de esta propuesta que
decimos tan educativa como divertida…
Violín: Sixto Palavecino
Palmas: Dn. Carlos Carabajal - Cuti Carabajal - Nancy Ábalos
Trompeta: Rogelio Juárez
Percusión: Carlos "Bambú" Salles
Piano: Fernando Aguirre
Voces en Baguala Centrífuga: Maru Díaz - Jorge Canal
Traducción "Canción de Cuna Mapuche" : Judy Weisz
Coro "Te quiero ver" : Beatriz Matta
Charango: Ariel Carlino
Arpa: Claudio Valenzuela
Coro de Chicos: Colegio "Aprendiendo" Olivos - Bs As
Guitarras, Cultrúm, Caja y Voz: Gustavo Fernández
1 comentario:
Soy Yudith, docente de la escuela de Sala Esculla, perdida entre los cerros. Muy bueno los espectaculos. A los salteños nos gusta mucho el folclore!
hermosssssaaasssss fotos!
un beso a todos de parte de los alumnos de la escuelita de Iruya.
Publicar un comentario